La velocidad de navegación, es uno de los aspectos más importantes para los usuarios al momento de contratar una tarifa de Internet, ya sea de fibra óptica, ADSL o móvil. La razón, es que mientras mejor sea la cobertura, podrás disfrutar de manera más óptima de los servicios.
Es muy común que los usuarios en el mundo de las telecomunicaciones contraten una tarifa que les ofrece una cobertura en específico. Pero ¿realmente disfrutan al máximo del plan que contratan?, ¿la velocidad con la que navegan es la prometida por la operadora?. Si quieres conocer sobre todo esto, te recomendamos seguir leyendo.
ÍNDICE:
- 1 ¿Cuál es la cobertura de Internet de las principales operadoras de España?
- 2 ¿Por qué la velocidad de descarga de mi Internet no es igual a la contratada?
- 3 ¿Cómo medir la velocidad de mi Internet para saber si estoy recibiendo los megas contratados?
- 4 PING, Latencia, Bajada y Subida ¿Cómo se interpretan estos datos en el test de velocidad?
- 5 ¿Cuál es la velocidad máxima de las principales conexiones a Internet conocidas?
¿Cuál es la cobertura de Internet de las principales operadoras de España?
¡Compara entre cientos de tarifas y elige la ganadora! 🏆
Tal como mencionábamos, conocer la cobertura real que tienes cuando contratas una tarifa es algo realmente importante. En muchas oportunidades, las operadoras prometen planes de gran cobertura y en la realidad no es tan buena como parece debido a que esta varía dependiendo de ciertos factores, como la ubicación en la que estés.
Por ese motivo, queremos hablarte a profundidad acerca de cuál operadora ofrece mejor cobertura en diferentes áreas, ya sea Internet ADSL, Fibra óptica o red 4G y 5G. Antes de comenzar, tienes que saber que cada empresa posee el mismo alcance de cobertura pero la calidad varía.
Operadoras con cobertura de Red de Orange | ||
---|---|---|
Adamo | Amena | Euskaltel |
Embou | Jazztel | Jetnet |
LLamayá | MundoR | Orange |
Parlem | RACCTel+ | República Móvil |
Simyo |
Operadoras con cobertura de Red de Movistar | ||
---|---|---|
Digi Móbil | Ion Mobile | Lycamobile |
Movistar | O2 | Ocean´s |
Telecable | Tuenti |
Operadoras con cobertura de Red de Vodafone | |
---|---|
Fi Network | Lowi |
Netllar | Vodafone |
Operadoras con cobertura de Red de Yoigo | |
---|---|
MásMóvil | Lebara |
PepePhone | Yoigo |
A continuación, te hablaremos sobre cuál empresa ofrece mejor cobertura en cada servicio:
En Internet ADSL
Basados en la encuesta realizada por la OCU u Organización de Consumidores y Usuarios, en la cual participó un total de 22.000 socios, se puede decir que la operadora que ofrece un mejor servicio de Internet ADSL es Pepephone en materia de satisfacción global. Además, hay que mencionar que tiene menor riesgo de perder clientes. En los últimos lugares de esta categoría, se encuentran MásMóvil y Orange. Para consultar más a fondo la cobertura de Internet ADSL, te dejamos un mapa.
Tabla de cobertura ADSL por Comunidad Autónoma en España
Comunidad autónoma | Nº Habitantes residentes | % Cobertura ADSL |
Andalucía | 8.379.820 | 75,90% |
Aragón | 1.308.750 | 76,60% |
Asturias | 1.034.960 | 63,10% |
Islas Baleares | 1.115.999 | 69,40% |
Islas Canarias | 2.108.121 | 59,40% |
Cantabria | 580.295 | 67,30% |
Castilla y León | 2.425.801 | 72,20% |
Castilla La Mancha | 2.031.479 | 82,40% |
Cataluña | 7.555.830 | 73,60% |
Comunitat Valenciana | 4.941.509 | 74,30% |
Extremadura | 1.079.920 | 80,30% |
Galicia | 2.708.339 | 52,70% |
Madrid | 6.507.184 | 69,90% |
Murcia | 1.470.273 | 67,50% |
Navarra | 643.234 | 74,40% |
País vasco | 2.194.158 | 74,00% |
La Rioja | 315.381 | 80,10% |
Ceuta | 84.959 | 80,10% |
Melilla | 86.120 | 57,20% |
En Fibra Óptica
En la actualidad, Movistar en la empresa que más ventaja tiene en materia de la mejor cobertura de fibra óptica en España. Posterior a esta, se espera que otras como Vodafone y Orange alcancen un despliegue mucho más amplio, con el fin de mejorar sus servicios. En caso de que quieras comprobar tú mismo la cobertura, echa un vistazo al siguiente mapa.
Tabla de cobertura de fibra óptica por Comunidad Autónoma en España
Comunidad autónoma | Nº Habitantes residentes | % Cobertura Fibra Óptica |
Andalucía | 8.379.820 | 73,50% |
Aragón | 1.308.750 | 78,40% |
Asturias | 1.034.960 | 71,60% |
Islas Baleares | 1.115.999 | 82,50% |
Islas Canarias | 2.108.121 | 74,10% |
Cantabria | 580.295 | 68,20% |
Castilla y León | 2.425.801 | 63,60% |
Castilla La Mancha | 2.031.479 | 63,60% |
Cataluña | 7.555.830 | 86,60% |
Comunitat Valenciana | 4.941.509 | 76,50% |
Extremadura | 1.079.920 | 54,60% |
Galicia | 2.708.339 | 48,50% |
Madrid | 6.507.184 | 97,10% |
Murcia | 1.470.273 | 69,10% |
Navarra | 643.234 | 66,90% |
País vasco | 2.194.158 | 89,30% |
La Rioja | 315.381 | 84,10% |
Ceuta | 84.959 | 85,70% |
Melilla | 86.120 | 100,00% |
En 4G móvil
Cuando se trata de la mejor cobertura 4G móvil de España, la operadora líder es Vodafone. Su red ha permitido ajustarse a las exigencias de aquellos usuarios que solicitan mayor calidad de conexión y mejor latencia. Vodafone es la que más ha invertido en el despliegue de las redes LTE, por lo que sin duda su servicio es el que brinda mayor cobertura en el territorio español. Cuando se trata de la peor cobertura 4G, se encuentran Movistar y Yoigo. Si deseas comprobar tú mismo la cobertura, puedes ver el mapa que te facilitamos.
Con tecnología 5G
¡Desde 6,99€/mes o suscripción de 1 año por solo 69,99€! 📺
Hasta los momentos, la única operadora que ha desplegado el uso de la tecnología 5G en España es Vodafone. Esto quiere decir, que dentro de esta categoría son los únicos que resaltan. No obstante, al hacer una evaluación de velocidad se encontraron con que las velocidades de descarga llegan a 511,5 Mbps y la latencia en unos 20ms. Es muy pronto para saber que cobertura 5G hay disponible en España, de momento nos mantenemos a la espera hasta que haya un despliegue real de esta teconología.
¿Por qué la velocidad de descarga de mi Internet no es igual a la contratada?
Dentro de las telecomunicaciones, es común que un usuario note que la velocidad de descarga de su Internet no es igual a la contratada. Esto tiene una explicación, pero antes de entrar a fondo en el tema, tienes que saber que existen ciertos factores que pueden llegar a influir en la velocidad de tu Internet.
Estos son:
- Congestión en la red: en caso de que haya muchos usuarios conectados al mismo tiempo.
- Limitaciones del ordenador: puede que influya el sistema operativo de tu pc, que tengas programas en ejecución, entre otros.
- Cableado del hogar: los cables que utilices y la extensión de los mismos, pueden perjudicar tu velocidad de Internet.
Aparte de eso, debes saber que los megas que tiene tu velocidad de Internet y los megas de los archivos que quieres descargar o bajar, no son lo mismo. En el caso de la velocidad de Internet se utilizan Megabits (Mbps), mientras que al hablar de los megas de los archivos, se expresan en Megabytes (MBps).
Los “bits” representan la unidad de información más pequeña, mientras que un “byte” equivale a 8 bits. De esta forma, los Megabits que contratas en tu plan, son 8 veces más pequeños que los megabytes de los archivos que deseas descargar.
En consecuencia, al contratar un plan de 10 Megabits, este llegará a descargar un máximo de 1,2 megabytes por segundo. En palabras más sencillas, te recomendamos que la velocidad que marca tu plan siempre la dividas entre 8, para que conozcas con exactitud la velocidad real en megabytes que tendrás.
¿Cómo medir la velocidad de mi Internet para saber si estoy recibiendo los megas contratados?
Existen diferentes mecanismos que puedes utilizar con el fin de medir la velocidad de tu Internet. Puedes hacerlo a través de un test de velocidad online. Existen muchas opciones para aprovechar, y es muy sencillo. Tal como indicábamos, en Internet puedes probar miles de opciones de test de velocidad online. En ellos se mide tu ping, la velocidad que alcanza y la velocidad de subida. Para consultarla, puedes probar nuestro test.
¿Te gustaría conocer la velocidad real de tu conexión a Internet? Haz nuestro test, pincha aquí:
PING, Latencia, Bajada y Subida ¿Cómo se interpretan estos datos en el test de velocidad?
Por lo general, los usuarios consideran que poseen una buena conexión a Internet si la velocidad con la que se cuenta es alta. Pero, hay ciertos términos que son de gran importancia y pueden influir en tu conexión. Debido a esto, decidimos definirte cada uno.
Ping
Es un término muy conocido, especialmente en el mundo de los videojuegos online. Este es medido en milisegundos (ms), y es el encargado de medir el tiempo que tardan en comunicarse un equipo remoto en la red IP, con una conexión local. Debido a esto, cuando se realiza un test de velocidad, lo primero que hace la web es medir el Ping. Después, pasa a darte las velocidades de bajada y subida de datos. Ten presente que mientras mayor sea el Ping, más tardarán en llegar los datos.
Latencia
Cuando se habla de “latencia”, se hace referencia al tiempo exacto en el que se tarde en transmitir un paquete dentro de la red, es decir, la duración en la que se recibe un paquete del servidor. Por ejemplo, si tienes una latencia de 50 milisegundos, quiere decir que es el tiempo en el cual llegan al ordenador los servidores de Google. Para poder medir la latencia, se utiliza el ping.
Velocidad de bajada
En palabras simples, la velocidad de bajada no es más que la velocidad de descarga de datos, es decir, la duración que tiene la información en llegar al usuario desde Internet. Por ejemplo, cuando recibes un e-mail con un archivo adjunto, el tiempo que tarda en descargarse dicho archivo en el ordenador depende de la velocidad de bajada.
Velocidad de subida
La velocidad de subida, por el contrario, es la velocidad con la que una persona envía información a Internet desde su ordenador. Siguiendo con el ejemplo anterior, el tiempo que tardas en enviar un e-mail, colgar fotos en Internet, entre otros, dependerá de tu velocidad de subida.
¿Cuál es la velocidad máxima de las principales conexiones a Internet conocidas?
No todos los servicios poseen la misma velocidad de Internet, debido a que esta depende de una serie de factores. Por eso, en la siguiente lista podrás conocer la velocidad máxima que alcanzan las principales conexiones a Internet conocidas.
- ADSL: 100 Mbps.
- FTTH: 1 Gbps.
- 4G Móvil: 1 Gbps.
- 5G: 1 Gbps. Se espera que a finales del 2020 alcance los 2 Gbps.
- WiMAX: 1 Gbps.
- Satelital: 1 Mbps.
¡Compara entre cientos de tarifas y elige la ganadora! 🏆